Desfile de las Mil Polleras 2018
![[Nuevamente, Las Tablas fue el marco de este extraordinario espectáculo folklórico y turístico.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3724.jpg)
Nuevamente, Las Tablas fue el marco de este extraordinario espectáculo folklórico y turístico.
![[Locales y visitantes se ubicaron en aceras y portales de las típicas casas de arquitectura tradicional.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3725.jpg)
Locales y visitantes se ubicaron en aceras y portales de las típicas casas de arquitectura tradicional.
![[El desfile estuvo compuesto por carros alegóricos sobre los cuales iban hermosas empolleradas.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3726.jpg)
El desfile estuvo compuesto por carros alegóricos sobre los cuales iban hermosas empolleradas.
![[También participaron muchas delegaciones a pie.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3727.jpg)
También participaron muchas delegaciones a pie.
![[El denominador común de todos los grupos era la presencia de nuestra música típica panameña.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3728.jpg)
El denominador común de todos los grupos era la presencia de nuestra música típica panameña.
![[No solo participaron polleras santeñas, sino que también desfilaron empolleradas luciendo atuendos de otras regiones del país.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3729.jpg)
No solo participaron polleras santeñas, sino que también desfilaron empolleradas luciendo atuendos de otras regiones del país.
![[Otras indumentarias típicas formaron parte de la actividad, tales como las polleras montunas y las camisillas tonosiéñas o guaniqueñas.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3730.jpg)
Otras indumentarias típicas formaron parte de la actividad, tales como las polleras montunas y las camisillas tonosiéñas o guaniqueñas.
![[Personas de todas las edades participaron en esta fiesta folklórica.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3731.jpg)
Personas de todas las edades participaron en esta fiesta folklórica.
![[La gustada música de murga se hizo presente en esta actividad.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3732.jpg)
La gustada música de murga se hizo presente en esta actividad.
![[Diversas instituciones gubernamentales y empresas privadas participaron con carros alegóricos.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3733.jpg)
Diversas instituciones gubernamentales y empresas privadas participaron con carros alegóricos.
![[Los congos fueron una de las delegaciónes más alegres y fotografiadas.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3734.jpg)
Los congos fueron una de las delegaciónes más alegres y fotografiadas.
![[Hubo delegaciones que ejecutaron elaboradas danzas folklóricas mientras desfilaban.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3735.jpg)
Hubo delegaciones que ejecutaron elaboradas danzas folklóricas mientras desfilaban.
![[Mucha alegría y amor por lo nuestro fue lo que se vivió en el Desfile de las Mil Polleras.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/3736.jpg)
Mucha alegría y amor por lo nuestro fue lo que se vivió en el Desfile de las Mil Polleras.
Por: El Desfile de las Mil Polleras es una actividad folklórica y turística que se celebra desde mediados de la década del 2000. Es organizado por la Autoridad de Turismo de Panamá y en sus primeros años tenía lugar en la ciudad capital. Actualmente, se realiza en la ciudad de Las Tablas, a mediados del mes de enero. No debe confundirse con el Festival Nacional de la Pollera, que también tiene lugar en Las Tablas, pero durante el mes de julio, en el marco de las Fiestas Patronales de Santa Librada. Este evento congrega a decenas de delegaciones de comunidades de todo el país, asociaciones sin fines de lucro, instituciones estatales y empresas privadas. En todos estos grupos desfilan empolleradas, generalmente acompañadas de caballeros también ataviados a la usanza tradicional. Cada delegación lleva música folklórica y algunas también traen carros alegóricos. El espectáculo está orientado a toda la familia y atrae a muchos turistas, tanto nacionales como extranjeros. Hace años de que el nombre Desfile de las Mil Polleras se le quedó corto, pues es común que en la actividad participen diez veces más empolleradas que lo que el nombre sugiere. Invitamos a nuestros visitantes a que disfruten de la próxima edición de este desfile, cuyas fechas, junto con las de decenas de otras festividades tradicionales aparecen publicadas en nuestro Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá. |
Invita a tus amigos a visitarnos
¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!
